Fritos de flor de ceibo chillijchi plato tradicional de la Provincia de Arque en el Departamento de Cochabamba Bolivia
Qué ingredientes lleva y cómo se prepara?.
Son torrejas elaboradas con las flores secas o frescas de chillijchi o también conocido como ceibo; acompañadas de tomate, cebolla, zanahoria, harina y huevos frescos.
Se prepara una mezcla de harina y huevo; luego se fríe en bastante aceite caliente.
Puede acompañarse con mote de habas y papa huaycu, incluso se sirve como guarnición de otros platos, como el Jawri Uchu, que es un plato que se consume en la época de Todos Santos.
Cuando se ingresa al tiempo seco ( Ch’aki Pacha ) existe cierto limitante en la producción de varias legumbres y hortalizas y sobretodo esta fecha coincide con la celebración del día de Todos Santos. Por lo general cuando llegan estas fechas, se realiza una serie de actividades y se preparan ofrendas, entre ellas, la que más resalta es el armado del mast’aku (mesa de ofrendas) se pone todo lo que al difunto le gustaba comer en vida.
Hablemos un poco de su Origen e Historia
Es una comida originaria de los valles cochabambinos, específicamente del lado de Tarata.
El Chillijchi o Ceibo es un árbol originario de Bolivia e incluso de los países vecinos. Tiene flores rojas que desde octubre hasta abril son recolectadas, para luego ser secadas al sol, con estas flores se elabora el preparado que según algunas abuelas es el favorito de muchos niños, porque es algo que se prepara fácil y se come con mucha facilidad.
“Mientras el ch’iti está jugando coscoja que coma este fritito, porque le da hambre y se aguanta por jugar” Relato de don Prudencio, un abuelito que vive en Tarata.
PDF: Alimentos y cocinas regionales de América
PDF: Diccionario Abreviado De La Cocina En Bolivia
PDF: Estudio Léxico De La Gastronomía Aymara En Elmunicipio De Santiago De Huata
PDF: Misk’I Historias Que Perduran
PDF: Sistemática e historia del ají Capsicum
Nunca lo he visto, aunque muchos ingredientes los compro por internet nunca las he visto, ni en tiendas gourmet, gracias por mostrarnos nuevos ingredientes desconocidos para muchos de nosotros. Saludos
LikeLiked by 1 person
Sin duda siempre se puede aprender algo nuevo, no conozco las flores de ceibo, me encantaría probarlas. Saludos
LikeLiked by 1 person
No se si en México se encuentra el árbol , en los comercios nuca lo e vistos, es un ingrediente olvidado en sudamericana y en general también con la feliz excepción de Cochabamba en Bolivia, si tienes la ocasión de elaborar una recetas con tus colores me lo cuentas , saludos.
LikeLiked by 1 person